NOSOTROS

La Empresa

Somos una empresa dirigida por sus fundadores, junto a un equipo de profesionales, impulsados por nuestra pasión en la construcción y la arquitectura.

Nuestra sólida estructura está fundada en tres grandes pilares: calidad, eficiencia y seguridad.

Satisfacemos los más altos estándares de exigencia, ya sea desde la misma concepción de la idea, su implementación, construcción del proyecto, su control presupuestal y cumplimiento de cronograma, así como seguimiento post obra, con un concepto amplio en garantía y servicio, constituyendo todo esto activos principales de la empresa.

Esto incluye, entre otros, elaboración integral de proyectos de inversión para acceso a beneficios fiscales (ANV, COMAP, etc.), importaciones directas de materiales e idoneidad en restauración del Patrimonio Histórico Nacional.

Respalda lo anterior la obra pública y privada realizada en distintos sectores de actividad.

Los invitamos a compartir con nosotros la construcción de su sueño.

RT International Institute
Montevideo

Enmarcado por una inmejorable ubicación, este edificio logra conjugar el espíritu del Barrio Jardín que lo rodea y del Chalet de la década del 40, con una construcción extremadamente moderna que refleja el desarrollo tecnológico vanguardista que alberga.

Este complejo cuenta con 2 bunkers de hormigón de alta densidad, que permiten contener equipamiento de última generación para el tratamiento de radioterapia, absolutamente único en nuestro medio.

Además, un área académica con las comodidades que permitirán impartir conferencias, clases magistrales presenciales o a distancia.

Todo esto se complementa con un jardín meticulosamente diseñado que deleita nuestros sentidos con el relajante sonido del agua de sus fuentes y cascadas, y con la serenidad de sus áreas verdes.

Leer más
  • El proceso de construcción.

Estudios del sitio
Los desafíos constructivos que se presentaron al estudiar este proyecto,  fueron importantes y de distintas índoles. 
Recordemos que se trató de una reforma y reciclaje del Chalet original, y  también de una ampliación mayormente desarrollada en un segundo subsuelo, aproximadamente a una cota de -6.00 m, vinculada a construcciones existentes y cercanas a las edificaciones linderas, con tiempos muy acotados de desarrollo de obras.

Se realizaron cateos, con el fin de evaluar el suelo a excavar, encontrando que las napas freáticas se presentaban a una profundidad de -2.00m bajo el NPT (Nivel de Piso Terminado), dejando como resultado la necesidad de excavar 4 m en presencia de agua.

También se investigó la estructura de la construcción existente, descubriendo que se trataba de una estructura mixta cimentada a -2.00 bajo el NPT, coincidente con los niveles de napas y con los procesos constructivos de la época

En suma, esto implicó una excavación profunda en suelo arenoso altamente desmoronable agravado por la superficial presencia de napas, con importantes riesgos de derrumbes por la cercanía de las construcciones existentes y linderas.

Desarrollo de procedimientos constructivos
Los procedimientos que se debieron incorporar fueron variados con el objetivo de asegurar el cumplimiento de mínimamente 5 puntos:

1. La preservación de la integridad física de todas las personas involucradas en el proceso constructivo.
2. La conservación del patrimonio histórico existente en el predio
3. La estabilidad estructural de la vivienda existente.
4. La estabilidad e incorruptibilidad total de las construcciones linderas.
5. El control de los recursos económicos.

Para ello se desarrollaron:
• Procedimientos de estabilización estructural del edificio existente con el fin de poder trasladar la cota de cimentación existente a la solicitada por el nuevo proyecto – 6.50 m aproximadamente. 
• Procedimientos de excavación en etapas 
• Procedimientos de depreciación de napas, trabajando en todo momento en terreno seco.
• Procedimientos de entibados particulares atendiendo cada sector de forma individual ya que en cada espacio las condiciones cambian, en un lado de la excavación encontramos las construcciones existentes, en otro una vivienda unifamiliar lindera a 3 m. Construcciones vecinas sobre el eje medianero en el tercero y la presencia de construcciones propias circundadas por vegetación cautelada en el último.

Resumen
Este proyecto exigió la participación de un importante equipo de técnicos que, trabajando en conjunto, lograron definir la hoja de ruta para conducir este trabajo con éxito antes siquiera de ingresar al predio con las máquinas excavadoras, incluyendo un análisis integral de riesgos y mecanismos para su mitigación.
Esta robustez en el equipo de técnicos que integraron el proyecto y su planificación, fue la base que permitió, aún con las modificaciones particulares de la obra en desarrollo, alcanzar los objetivos planteados en los plazos acordados.

Centro Cultural de San Ramón
Canelones

Gracias a un exhaustivo trabajo de reforma, reciclaje y ampliación, hemos logrado un edificio que alberga un museo, salas multiusos, una sala de conferencias y todos los servicios necesarios para satisfacer las demandas de sus actividades.

Este Centro Cultural se destaca por ser uno de los primeros en ofrecer acceso y circulación 100% accesible. Hemos incorporado rampas y baños adaptados para facilitar el acceso a personas en sillas de ruedas. Además, contamos con un sistema podotáctil de acero inoxidable que guía a las personas con discapacidad visual a lo largo del recorrido del edificio.

Obras en el Estadio Campeones Olímpicos
Florida

Obras en el Estadio Campeones Olímpicos
Florida

Protagonizando este proyecto, encontramos una robusta estructura compuesta por hormigón y perfiles de hierro prefabricados que alberga en su interior, un policlínico, un museo, varias baterías de baños, administración, salas de prensa, áreas mixtas, cabinas de transmisión coronadas por una gran cubierta metálica que protege también la tribuna principal del estadio.
Recorriendo sus espacios se aprecia una permanente interacción con el exterior resaltando el inteligente aprovechamiento de la iluminación natural. Sus grandes alturas, secundadas por sus prominentes espacios permiten albergar excelentes espectáculos deportivos.

Clínica Oliva, BlueCross & BlueShield de Uruguay
Montevideo

Conjugando perfectamente con la calidad de los servicios que ofrece, este distinguido edificio ubicado en el corazón de punta carretas fue adaptado en su totalidad sin descuidar el más mínimo detalle de confort y diseño.
Cuenta con salas de conferencias, consultorios, análisis clínicos, salas de reuniones, oficinas, así como cafeterías y servicios de soberbio nivel.
Al recorrer sus instalaciones podemos apreciar componentes vanguardistas, como su farmacia atendida automáticamente, sistemas de paneles solares, aire acondicionado centralizado, iluminación y audio controlado por centrales inteligentes, entre muchísimos otros que sin duda nos hacen verdaderamente confortable su visita.

Clínica Punta del Este, BlueCross & BlueShield de Uruguay
Punta del Este

Se trata de la construcción de un policlínico de finas y elegantes terminaciones a partir del reciclaje de un chalet colonial característico del balneario existente y de la construcción de dos subsuelos por debajo.
Cumpliendo con el plazo pactado de 8 meses, se enfrentaron con éxito desafíos como el control de napas de importante caudal, la contención de suelos altamente desmoronables y la preservación de todo el chalet existente, destacable por la inserción de los subsuelos debajo de dicha área.
El edificio cuenta con ascensor de última tecnología, sistema de aire acondicionado centralizado, sistema de contención de napas freáticas, control de acceso, entre muchos detalles de excelencia y vanguardia.

Polideportivo Fray Marcos
Florida

A partir de un sistema de hormigón prefabricado se construye un centro polideportivo capaz de cumplir con el fin de centro de albergue en caso de catástrofes naturales.
Respetando fielmente los detalles de diseño se constituyó un complejo que reúne canchas multipropósito, 3 vestuarios completos, acceso universal, oficinas y baños públicos.
La tecnología corona este excelente proyecto, contribuyendo con un sistema de calentamiento de agua por energía solar, sistemas de bombeo inteligentes, sistemas de detección y extinción de incendios, destacándose la iluminación led realizada con luminarias de última generación.

Laboratorio privado
Montevideo

Atendiendo a la evolución constante de los medios y sistemas de producción medicinal se construye un laboratorio que responde con creces a los más altos estándares de calidad y diseño.
Reuniendo varias salas de selección, producción, empaque, estiba de productos y servicios del personal se compone un rico edificio que responde a elevadas exigencias gubernamentales.
Se pueden encontrar en este laboratorio vinílicos termo fusionados, exclusas con sistemas magnéticos “no touch”, sistema de filtrado de aire y control de temperatura, filtrado de agua y montacargas especialmente diseñados.

Viviendas unifamiliares

SERVICIOS

Diferentes
servicios

rezidans-icon-1

A light and airy home office is situated in the villa.

rezidans-icon-2

A designated home gym area with access to the pool.

rezidans-icon-3

Fabulous Roman-style heated outdoor swimming pool.

rezidans-icon-4

Surrounded by mountains, forest and the sea.

rezidans-icon-5

The living area features a fully-working fireplace.

rezidans-icon-6

The dining rooms opens directly onto sunny terrace.

rezidans-icon-7

Beautifully decorated in neutral tones with solid wood.

rezidans-icon-8

The villa has 3 full bathrooms and 3 shower rooms.

Contacto

Contacto

    Política de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    En INCIPIO SRL nos comprometemos con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, en procura de su integridad mediante el control de los riesgos a través del fomento de una cultura preventiva, la intervención ante condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales y la preparación de respuestas ante emergencias.

    Teniendo como objetivos:

    • La identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.
    • La protección de todos nuestros trabajadores, independientemente de su forma de contratación o vinculación, mediante la adopción de medidas correctivas, preventivas y de control.
    • Dar cumplimiento a todos los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la organización.
    • Establecer mecanismos para la participación y consulta de nuestros colaboradores.

    Todos nuestros colaboradores y contratistas tienen la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de SST, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo.

    Con el propósito de dar cumplimiento a esta política definimos y asignamos los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios para la implementación, revisión, evaluación y mejora continua de un Sistema de Gestión para la Seguridad y Salud Laboral cumpliendo con los requisitos basados en la norma internacional ISO 45.001:2018.

    Marcos Leite
    Director
    Marzo de 2023